top of page

Proyectos

Estudio Patrimonial del Conjunto de  Puertos Autonómicos del Principado de  Astúrias (2018). Arquitecto Colaborador

Vivienda Unifamiliar en Oviedo (2018)

Concurso de viviendas en Nuevo Roces (2017)

Render 5

Render 5

Render 4

Render 4

Planta baja Arbolada

Planta baja Arbolada

Planta Tipo 100

Planta Tipo 100

Planta Atico

Planta Atico

Alzado Sur Arbolado

Alzado Sur Arbolado

Alzado Norte Arbolado

Alzado Norte Arbolado

Alzado Oeste  Arbolado

Alzado Oeste Arbolado

Sección_C_Arbolada

Sección_C_Arbolada

Sección_A_Arbolada

Sección_A_Arbolada

Sección_B_Arbolada

Sección_B_Arbolada

Sección_C_Arbolada

Sección_C_Arbolada

El proyecto se sitúa en el lote nº 6 del plan especial de Nuevo Roces en Gijón, en la Avda. de Roces. Para este lote, el plan especial plantea un bloque de viviendas EA25VPC, es decir, un bloque de viviendas protegidas concertadas de 25 metros de fondo, cuya altura máxima será de B+5+Ático.

La parcela tiene orientación norte-sur, siendo su fachada en contacto con la avenida principal la sur. Al mismo tiempo en su fachada este estará adosado a un edificio de B+5+Ático ya construido. Este será el único edificio adosado a nuestro proyecto, ya que las fachadas oeste y norte dan a un espacio libre público ajardinado.

El plan especial obliga a ceder una franja de 3 m de ancho anexo al viario, de servidumbre pública, para la ubicación de instalaciones.

El proyecto se plantea desde el punto de vista de intentar agotar la ocupación lo máximo posible, pero siempre priorizando la calidad de los espacios resultantes, creando de esta manera unas viviendas lo más atractivas posibles para un futuro comprador.

A partir de esta premisa, organizamos el espacio a partir de un amplio patio interior, de 12 x 6 m. que crea un espacio comunal accesible a los vecinos, con vegetación, y donde se podrán plantear diferentes usos para la comunidad, como zonas de juego infantiles. Adosados a este patio se sitúan los dos núcleos de comunicación existentes en el edificio, cada uno con acceso independiente desde la calles, y con iluminación y ventilación directa en todas las plantas a través de este patio.

Debido a que el fondo de la parcela es de 25 m, ha habido que organizar las viviendas en dos bandas, estando la mitad de estas orientadas al sur, y la otra mitad orientada al norte. Por esta razón, el tratamiento que se da a cada una de ellas es distinto, ya que mientras que en las viviendas orientadas al sur, se crean una terrazas que filtren el sol, mediante el uso de voladizo y paneles móviles que permitan cerrar esta terrazas, en las viviendas orientadas al norte, son los voladizos los que salen de la facha en las diferentes plantas para buscar la luz del sol. Estos salientes serán distintos en cada planta, con el objetivo de no tener siempre un voladizo justo encima del nuestro, y creando una sensación de movimiento en la fachada.

Para el diseño de las fachadas se ha propuesto una repetición de elementos de 0,8 m de ancho, y cuya altura es de forjado a forjado, que se repiten a lo largo de todas las fachadas, produciendo alternativamente huecos en fachada con ventanales de 0,8 o 1,6 m de ancho. Para producir este elemento de repetición, donde no hay hueco en fachada, se plantea la ejecución de fachadas ventiladas con paneles exteriores de 0,8 m de ancho, y de dos colores que se irán alternando, junto con los huecos en fachada, creando diferentes tipos de fachada en cada planta.

En la distribución de las viviendas, se ha procurado que las zonas de día como cocinas y salones, así como los dormitorios principales estuviesen orientados hacia el exterior, mientras que los dormitorios de menor tamaño y los baños se orientan hacia el patio interior. En la planta ático, para cumplir la ocupación máxima de esta planta, se plantea la creación de terrazas de 1,5 m de ancho para cada vivienda.

  • Facebook - Círculo Negro
  • LinkedIn - Círculo Negro
  • Twitter Round
  • flickr
bottom of page